agosto 5, 2025

Servicios de hosting: los que hemos probado y recomendamos

Una lista de los servicios de hosting con los que Adealóxica tiene experiencia y algunos que hemos considerado en su momento

A día de hoy hay más empresas para servicios de hosting de las que podría parecer, en esta lista contamos con más de una en territorio español. Cada servicio tiene sus fortalezas y los más costosos no son necesariamente la opción perfecta, por eso aquí os dejamos distintas empresas con las que tenemos buena experiencia.

Hostinger

Es rápido y eficiente, accesible con todas las opciones que uno puede esperar. A veces puede ser un poco abrumador con la cantidad de apartados y opciones, pero es realmente útil. cuenta con un asistente de IA que resuelve automáticamente algunos errores recurrentes, como incompatibilidades en archivos (de especial ayuda con CMS como WordPress), aunque no es infalible. 

Es una buena opción en cuanto a calidad precio, pero no tiene servidores en España, algo que puede afectar a la estrategia de SEO y SEM de las empresas.

IONOS

Ofrece una amplia gama de servicios más allá del hosting básico. Cuenta con un paquete de hosting para WordPress y servidores VPS que a nosotros no son muy útiles. Por su comunicación y marketing parecería la opción para los menos expertos, pero sus menús obtusos y la cantidad de servicios distintos de pago requieren de tener claro qué es lo que se necesita para cada proyecto.

Su principal debilidad es definitivamente la parte económica, hay poca transparencia en cuanto a los costes exactos de sus servicios. Estamos usando actualmente un servidor VPS de Windows por el que al parecer hay un cobro a mayores por el tiempo de uso. 

Por otro lado, elementos básicos de un plan de hosting como los certificados SSL o las cuentas de correo tienen un coste individual fijo. No hay ningún plan con el que se pueda optar a certificados y correos ilimitados.

Axarnet 

Una empresa española con bastante buena reputación. Su servicio de soporte funciona 24 horas al día los 7 días de la semana, y está muy bien valorado entre muchos. En nuestra propia experiencia siempre funcionó muy bien durante años, exceptuando un día en el que toda la plataforma estuvo caída.

Por lo general es una opción con precios competitivos y buena atención al cliente. Aunque como alternativa podemos destacar Hostinet, otra empresa española que fue absorbida por Axarnet en 2023. Tiene precios similares y sus servidores también están en España, lo cuál favorece el SEO para webs enfocadas al público nacional.

Dinahosting

Otra empresa española que suele destacar por el soporte y atención al cliente rápido. Es una opción estable y con buen rendimiento, aunque con alto coste en los planes más avanzados. Por otro lado, es un green hosting, acreditado por el uso de energías 100% renovables en sus servicios.

Su panel de control es menos amigable en comparación con otras empresas, pero sigue contando con todas las opciones que se pueden esperar de un servicio de hosting profesional. 

Azure 

La nube de Microsoft, ideal para la integración de productos de la compañía estadounidense y todo tipo de soluciones web en la nube. Es un entorno amplio con gran variedad de aplicaciones, con el que se pueden crear servidores y máquinas virtuales.

Por supuesto, requiere de conocimientos específicos de arquitectura cloud, no es un servicio de hosting al uso. Además su monetización se basa en precios en base a el uso de los servicios, con mucha variabilidad entre todas las opciones y aumento de costes a escala de cada proyecto. Es muy exigente en cuanto a conocimientos y previsión de gastos.

AWS

La principal plataforma de computación en la nube del mundo. Los servicios web de Amazon son muchos y variados, por lo que requiere mucho conocimiento y experiencia. En cuanto al hosting es una opción que precisa de configuración manual de dominios, bases de datos, certificados SSL y demás elementos. 

Es una plataforma poco accesible para principiantes y muy exigente en cuanto a la planificación de proyectos. Da muchas posibilidades más allá de las webs, pero funciona con costos por uso, lo que puede hacer poco previsible el presupuesto a medida que escalan los proyectos.

Clouding 

Otra plataforma de infraestructura en la nube, pero de España, por lo que sus servidores son más óptimos para proyectos a nivel nacional. Cuenta con menos funcionalidades que las grandes plataformas, por eso es más sencillo y accesible. Aún así sigue requiriendo de conocimientos técnicos para gestionar servidores cloud.

Su sistema de pago se basa en el tiempo de uso del servidor, lo que lo hace más predecible en cuanto al presupuesto de un proyecto. En su web se puede estimar el precio según por hora y por mes según distintos requisitos para el servicio.

Otros servicios

Estos son otros servicios de hosting con los que no tenemos experiencia, pero que hemos considerado en algún momento. Están ordenados en base a la valoración de los usuarios en Trustpilot (una plataforma bastante útil para comparar empresas de distintos sectores).

Estos cuatro en concreto eran de los que mejor se ajustaban a nuestras necesidades, principalmente: espacio de almacenamiento de sobra, cuentas de correo ilimitadas y relación calidad/precio en rendimiento.

Siteground España | 4.9/5 | 4963 opiniones

Dominios y correos ilimitados, 20GB de espacio

Raiola Networks | 4.5/5 | 76 opiniones

Dominios y correos ilimitados, 15GB de espacio

LucusHost | 4.8/5 | 59 opiniones

Dominios y correos ilimitados, 20GB de espacio

Hostealo | 4.6/5 | 20 opiniones

15 dominios y correos ilimitados, 30GB de espacio

Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario