octubre 28, 2025

Realidad virtual, aumentada o mixta: ¿A dónde va esta tecnología?

Las gafas de realidad virtual ahora se presentan con mucho potencial para llegar a ser una tecnología protagonista en el futuro

Tras años de innovaciones y nuevas apuestas por los mundos virtuales, metaversos y demás nuevas formas de comunicarse y relacionarse con el entorno; hemos llegado a un punto de inflexión en el desarrollo de hardware en este campo. 

Muchas empresas ofrecen ya muchas gafas distintas, y lo que es más importante, están repartidas en distintas especialidades, principalmente: realidad virtual y aumentada. Aunque la idea de tener ambas en el mismo dispositivo está ahí desde hace tiempo, y puede que no esté tan lejos de ser una realidad.

Realidad virtual:

La clave de la realidad virtual es la inmersión, el usuario debe estar en otro lugar, un espacio virtual con infinitas posibilidades. Eso sí, se basa en experiencias muy concretas, principalmente en juegos, actividades interactivas o sociales; su mayor potencial está en la industria del videojuego. Aunque esté en continuo crecimiento, lo cierto es que el videojuego es un medio que no es tan accesible para el gran público y la realidad virtual es un nicho muy concreto.

En el mercado de las gafas VR la mayoría de opciones son de alto coste, modelos punteros como las HTC Vive o las Big Screen Beyond superan los mil euros. A pesar de haber alternativas más asequibles como las PSVR 2 de Sony, todas requieren de un PC potente para la mayoría de experiencias. Por su parte, sólo las Meta Quest ofrecen un dispositivo que funciona por sí solo, pero también tienen sus limitaciones.

Intentos como el de Meta y su apuesta por el metaverso sólo ponen en evidencia la dificultad de introducir la realidad virtual como unas nuevas redes sociales. Por el momento, el público general no quiere hacer una gran inversión en hardware para una plataforma que mezcle la experiencia social real y online, para eso ya están las redes sociales.

Realidad aumentada:

Las gafas de AR (augmented reality) son un concepto que cada vez es menos futurista y más real. Una pieza de hardware que proyecte interfaces, que responda por voz o reaccione a los gestos del usuario, pero todo sobre un espacio real. 

Si en la VR la clave es la inmersión, en la AR la clave es que el usuario no se sienta aislado, especialmente al estar cerca de otras personas. Esto es algo fácil de ver en casos como las Apple Vision, con tecnología de eye tracking las gafas de Apple recrean la mirada del usuario, sólo para que las personas a su alrededor puedan mirarle a los ojos.

Más recientemente hemos visto un paso en otra dirección con las Ray Ban Meta, que pudimos analizar en este artículo. La apuesta de Meta es, en este caso, por hacer un dispositivo completamente discreto y con la IA como parte fundamental. De hecho, las gafas de Meta sólo funcionan por voz, no proyectan ningún tipo de interfaz sobre el mundo, pero siguen funcionando de cara a extender las funciones multimedia de un smartphone.

De cara al futuro Google parece que quiere combinar todas las funciones en unas gafas discretas también. Todavía no está confirmada una fecha, pero ya dió a probar en su evento propio unas gafas que integran su IA, Gemini, con controles por voz y que proyecta su interfaz en la lente. 

Realidad mixta

Este tipo de experiencia sería la que cumpla ambas funciones, permite sumergirse en un espacio virtual completo y también superponer elementos virtuales sobre la imagen del espacio real. Algo que, por ahora, es cosa del futuro.

Aunque no sea imposible a nivel técnico, es difícil diseñar un hardware que cumpla ambas funciones. Las experiencias de usuario y las necesidades son muy distintas como ya vimos, entre la inmersión (con gafas opacas y potentes) y discreción (con gafas sencillas y transparentes).

El único caso actual en el que unas gafas VR permiten la realidad mixta son las Meta Quest Pro. Aunque todavía están en un punto temprano de desarrollo, con un coste de más de 1500 euros y ciertos problemas para visualizar el entorno.

https://www.youtube.com/watch?v=hxNcId91E3Y

Hasta hace poco era difícil imaginar ninguno de los dispositivos que han surgido en estos últimos años. Esta tecnología tiene potencial para convertirse en una parte común del entretenimiento, trabajo y día a día en los próximos años.

Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario